Inteligencia Artificial, esa gran desconocida

Entendiendo la inteligencia artificial como el proceso que entrega un producto que se deriva de la información.

Hay muchos términos abstractos y palabras de moda en el mundo empresarial, la complejidad está en traducir esos conceptos en acciones prácticas, y esta tarea es cada vez más difícil por la velocidad a la que evoluciona la tecnología, la sociedad y el ecosistema. Tanto es así que hay líderes empresariales que dicen que la inteligencia artificial supondrá una disrupción en el ámbito empresarial similar a la que produjo la electricidad, o incluso el fuego para la humanidad, y a la vez, y copio literalmente, «74% contend the use of AI to help businesses remains more hype than reality—up sharply in key industries since our September 2019 AI survey.» ( link al articulo: Navigating a surprising pandemic side effect: AI whiplash).

¿Es un problema de entendimiento de la tecnología? ¿Quién está equivocado? ¿Estamos hablando de lo mismo? ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Aunque los datos, la inteligencia, el conocimiento, las percepciones y la información pueden parecer sinónimos, en realidad son conceptos muy diferentes.

Una definición de la inteligencia artificial podría ser: «hace referencia a aquellos sistemas que, simulando funciones propias de los humanos, interpretan datos externos, aprenden de ellos y, a partir de ahí, generan conocimiento. Ese nuevo conocimiento permitirá luego la ejecución autónoma de ciertas tareas.» (link al articulo: La Inteligencia Artificial enseña a las empresas a participar en las redes sociales).

Entender la inteligencia artificial de este modo, supone usar esta tecnología como una evolución de la (ya más tradicional) analítica avanzada, y en cierto modo, y volviendo al primer articulo, explicaría porqué atribuyen como una barrera el «access to clean and well-organized data; a robust data storage infrastructure; subject matter experts to help create labeled training data; sophisticated computer science skills; and buy-in from the business«, complejidades que por supuesto tienen un impacto en el desarrollo de tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial, pero que no tendrían porqué ser una barrera para que la Inteligencia Artificial genere un impacto en el negocio. 

Pero ¿es esa la definición más apropiada? En el ámbito empresarial, la inteligencia es el proceso que entrega un producto que se deriva de la información, y si tomamos esta definición como base, la Inteligencia Artificial se convierte en el sistema que permite la ejecución autónoma de tareas o incluso, de procesos de negocio.

Con esta aproximación, efectivamente, la Inteligencia Artificial se convierte en esa capacidad disruptiva que permite digitalizar de manera completa un proceso, lo que se traduce en un impacto en la posición competitiva de cualquier compañía, porque digitalizar un proceso implica reducir su coste de ejecución, reducir su tiempo de respuesta, aumentar su capacidad de escalado, y un largo etcetera de beneficios.

1 comentario en “Inteligencia Artificial, esa gran desconocida”

  1. Its like you read my mind! You seem to understand so much
    approximately this, such as you wrote the book in it or something.
    I believe that you simply could do with some percent to power the message home a bit, but
    other than that, this is excellent blog. An excellent read.
    I’ll certainly be back.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio